
4 de abril de 2025 a las 05:00
¡Casa nueva, pagos chiquitos! Regístrate con Conavi.
La posibilidad de tener una casa propia se abre para miles de familias mexicanas que, hasta ahora, veían este sueño como algo inalcanzable. Si los requisitos bancarios, la falta de seguridad social o la imposibilidad de acceder al Infonavit te han mantenido alejado de la meta de una vivienda digna, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) trae una luz de esperanza. Con un programa enfocado en la construcción de casas de bajo costo y facilidades de acceso para los más necesitados, se busca brindar una solución habitacional a quienes perciben ingresos equivalentes a uno o dos salarios mínimos, es decir, hasta 16,728 pesos.
Este programa no solo se centra en el aspecto económico, sino que también prioriza a los sectores más vulnerables de la población. Mujeres cabeza de familia, adultos mayores, personas con discapacidad y miembros de pueblos indígenas tendrán preferencia en la asignación de estas viviendas, reconociendo las dificultades adicionales que enfrentan para acceder a una vivienda digna. Se trata de una iniciativa que busca la inclusión y la equidad, brindando oportunidades a quienes más las necesitan.
El ambicioso plan de la Conavi, liderado por Rodrigo Chávez, contempla la construcción de 100 mil viviendas nuevas para el 2025. Además, se proyecta realizar 100 mil mejoras en viviendas existentes, concentrándose inicialmente en la zona Oriente del Estado de México, donde ya se han entregado 50 mil apoyos para mejoras. Esta doble estrategia, de construcción y mejoramiento, demuestra un compromiso integral con el bienestar habitacional de las familias mexicanas. La reciente visita del director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, y la titular de la SEDATU, Edna Elena Vega Rangel, a las obras en Cabo San Lucas, evidencia el avance del programa Vivienda para el Bienestar y la supervisión constante de su desarrollo.
Es importante destacar que el proceso de selección de beneficiarios se realiza mediante un censo casa por casa llevado a cabo por los Servidores de la Nación. Este mecanismo directo busca identificar a las familias con mayor necesidad, evitando intermediarios y asegurando la transparencia del proceso. Por lo tanto, desconfía de cualquier contacto vía celular o a través de páginas web que soliciten información o dinero para la inscripción al programa. La única vía oficial es el censo realizado por los Servidores de la Nación. Adicionalmente, en zonas de alta marginación se instalarán módulos de inscripción, cuya ubicación se anunciará a través de las redes sociales oficiales de la Conavi. Para quienes acudan a estos módulos, será necesario presentar comprobante de ingresos (hasta dos salarios mínimos), comprobante de residencia de al menos 5 años y certificado de no propiedad del Registro Público de la Propiedad y de Comercio.
El programa de la Conavi no se limita a la construcción de simples casas, sino que busca ofrecer viviendas dignas y funcionales. Con un mínimo de 60 metros cuadrados y tres recámaras, estas viviendas contarán con todos los servicios básicos, proporcionando un espacio adecuado para el desarrollo familiar. En su primera etapa, el programa se implementará en 18 estados, extendiendo gradualmente su alcance para beneficiar a más familias en todo el país. Con un enfoque social claro y un plan de acción concreto, la Conavi se posiciona como un actor clave en la lucha contra el déficit habitacional y la construcción de un México más justo e inclusivo. La vivienda, un derecho fundamental, se acerca cada vez más a la realidad de miles de familias mexicanas gracias a este programa.
Fuente: El Heraldo de México