
4 de abril de 2025 a las 22:20
Accede GRATIS a +600 centros de salud en Jalisco
Jalisco se ha propuesto una meta ambiciosa, casi titánica: brindar cobertura médica a dos millones de personas a través del programa Salud Jalisco en tan solo dos años. Imaginen, en una entidad con una población que supera los ocho millones 800 mil habitantes, esto representa la posibilidad de que casi una cuarta parte de los jaliscienses tengan acceso a servicios de salud de calidad para el 2027. Una iniciativa que, sin duda, promete transformar el panorama de la salud en la región.
Este programa no se limita a consultas básicas. Salud Jalisco ofrece un abanico de servicios que van desde atención de primer nivel y estudios de laboratorio, hasta consultas con especialistas y tratamientos específicos. Y lo mejor de todo: de forma completamente gratuita. Pensar en la tranquilidad que esto significa para las familias jaliscienses, el poder acceder a servicios médicos sin la preocupación del costo, es un avance significativo hacia una mejor calidad de vida.
¿Cuáles son las opciones a las que podrán acceder los beneficiarios? La red de Salud Jalisco está compuesta por una variedad de clínicas, desde centros de salud equipados para atender las necesidades más comunes, hasta unidades especializadas que ofrecen tratamientos de alta complejidad. Esta diversidad asegura que cada paciente reciba la atención precisa que requiere, sin importar la naturaleza de su padecimiento.
Ahora bien, ¿cómo acceder a este beneficio? El proceso de registro es sencillo y accesible, pensado para la comodidad de todos los jaliscienses. Existen tres modalidades: en línea, desde la comodidad de su hogar; de forma presencial en los módulos itinerantes, que se desplazan por todo el estado para acercar el programa a las comunidades; y también directamente en las unidades médicas. Cuatro requisitos son la llave para acceder a este programa, requisitos que se explicarán a detalle más adelante.
Para quienes opten por la vía digital, el registro en línea es intuitivo y rápido. Con su INE y CURP a la mano, los interesados pueden iniciar el trámite para obtener su credencial digital de derechohabiente. La plataforma solicitará la digitalización de estos documentos, un proceso simple que garantiza la seguridad y la validez del registro. Al ingresar a la página, el sistema mostrará los datos personales del solicitante para su confirmación. Una vez validados, se aceptan los términos y condiciones y se proporciona una dirección de correo electrónico donde se recibirá un código de activación.
Este código, una serie numérica, deberá ingresarse en la página web para continuar con el proceso. Posteriormente, se solicita la creación de una contraseña, la llave de acceso personal a la plataforma. Aunque no es obligatorio, se recomienda utilizar mayúsculas, números y caracteres especiales para garantizar la seguridad de la cuenta. Finalmente, se ingresan los datos de residencia y se adjuntan las copias digitales de los documentos requeridos.
Con este último paso, la credencial digital estará disponible en la plataforma. Una herramienta que abre las puertas a una atención médica de calidad, gratuita y accesible. Una credencial que representa la promesa de un futuro más saludable para Jalisco. Un futuro donde el acceso a la salud sea un derecho garantizado para todos.
Fuente: El Heraldo de México