Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Corrupción

3 de abril de 2025 a las 17:35

Tepotzotlán sin alcaldesa: Zuppa inhabilitada

La sombra de la corrupción se cierne sobre Tepotzotlán. Lo que comenzó como una licencia por "motivos personales" de la alcaldesa María de los Ángeles Zuppa Villegas, se ha convertido en un escándalo de inhabilitaciones y manejos turbios de recursos públicos. La noticia, revelada por regidores de oposición a través de una transmisión en vivo, ha sacudido los cimientos del municipio y sembrado la incertidumbre entre sus habitantes. No se trata solo de la alcaldesa, sino de una red que involucra a directores de área, e incluso, al padre de Zuppa Villegas, Ángel Zuppa Núñez, ex presidente municipal en tres ocasiones. Un nombre que resuena con el eco de administraciones pasadas, y que ahora se ve ligado a las actuales investigaciones.

La inhabilitación de la alcaldesa, dictada por el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM), data del 6 de febrero, semanas antes de su sorpresiva solicitud de licencia. Este detalle, no menor, abre un abanico de interrogantes. ¿Se trató de una maniobra para evadir las consecuencias de la inhabilitación? ¿Buscó protegerse a sí misma y a su equipo? Las dudas se multiplican ante el silencio de la ex alcaldesa, quien hasta el momento no ha emitido declaración alguna. El hermetismo alimenta las sospechas y la indignación de la ciudadanía, que exige respuestas y transparencia.

La lista de inhabilitados se extiende a figuras clave de la administración: Pablo Romero Vázquez, de Obras Públicas; Leobardo Figueroa Valentín, de Educación; y Ana Laura González González, de Desarrollo y Fomento Económico. Cargos estratégicos que, presuntamente, fueron utilizados para el desvío de fondos públicos. La magnitud del problema se agrava con la revelación de múltiples carpetas de investigación contra estos funcionarios, y la inquietante presencia de los mismos en sus oficinas, a pesar de la inhabilitación. ¿Qué tipo de influencia ejercían? ¿Continuaban tomando decisiones a pesar de su situación legal?

El caso del puente inconcluso se erige como el símbolo de la corrupción que ha corroído Tepotzotlán. Una obra que, con un presupuesto aprobado de 230 millones de pesos, apenas alcanza un 20% de avance. El dinero, destinado a mejorar la infraestructura del municipio, se desvanece en un laberinto de irregularidades y pagos injustificados. La inhabilitación de los funcionarios por este caso específico, es solo la punta del iceberg. Las investigaciones en curso podrían revelar una trama aún más compleja y comprometer a otros actores.

La indignación de los regidores de oposición es palpable. Se sienten traicionados, engañados. Denuncian la falta de transparencia en la designación de los directores, la omisión de información crucial sobre sus antecedentes, y la posible complicidad de otros miembros del cabildo. La exigencia de rendición de cuentas se extiende a todos los niveles, y la ciudadanía se une al clamor por justicia. Tepotzotlán, un municipio con una rica historia y un enorme potencial, se encuentra atrapado en las redes de la corrupción. La esperanza reside en la determinación de los ciudadanos y de las autoridades competentes para desentrañar la verdad, sancionar a los responsables y recuperar la confianza en las instituciones. El futuro de Tepotzotlán depende de ello.

Fuente: El Heraldo de México