Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

4 de abril de 2025 a las 01:05

Sodi a Ministro: Debate sobre Poder Judicial

La inminente elección para Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha puesto bajo los reflectores a Ricardo Sodi Cuéllar, candidato número 61, quien ha decidido romper con los esquemas tradicionales y lanzarse a una campaña de interacción ciudadana sin precedentes. En una reveladora entrevista concedida a Adriana Delgado para Heraldo Radio, Sodi Cuéllar no solo explicó sus motivaciones, sino que también destapó una preocupante realidad del sistema judicial mexicano. Su propuesta, según sus propias palabras, busca ser el catalizador de una profunda reforma judicial, una transformación que, según argumenta, es crucial para el país.

Lo que más llama la atención de su campaña es la apuesta por la cercanía con la gente. Sodi Cuéllar ha decidido escuchar de primera mano las inquietudes de la ciudadanía respecto a la elección y al funcionamiento del Poder Judicial. Este acercamiento, inédito en este tipo de procesos, se presenta como una oportunidad única para democratizar el debate en torno a un poder que, hasta ahora, ha permanecido en la opacidad. "Es fundamental conocer lo que la gente piensa sobre una elección de esta naturaleza", afirmó el candidato, dejando claro su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana. Esta iniciativa no solo visibiliza la importancia de la elección, sino que también empodera a la ciudadanía, otorgándole un rol activo en la configuración del futuro del Poder Judicial.

Sodi Cuéllar no se limita a la escucha, sino que también presenta propuestas concretas para la transformación del sistema. Uno de los puntos más críticos que ha señalado es la alarmante escasez de jueces en México. Con tan solo 4.6 jueces por cada 100 mil habitantes, nuestro país se encuentra muy por debajo del estándar internacional de 65 jueces recomendado por la OCDE. Esta deficiencia, según el candidato, sobrecarga el sistema, ralentiza los procesos y dificulta el acceso a la justicia. Su propuesta para paliar esta situación es clara: incrementar el personal juzgador para desahogar el trabajo pendiente y simplificar los procesos.

Pero la modernización del sistema no se detiene ahí. Sodi Cuéllar también apuesta por la tecnología como herramienta fundamental para agilizar los trámites y optimizar los tiempos en materia de justicia. Con la experiencia adquirida en el Estado de México, el candidato asegura que puede replicar el éxito de la implementación tecnológica a nivel federal, logrando una justicia más eficiente y accesible para todos.

La candidatura de Ricardo Sodi Cuéllar se presenta, pues, como un soplo de aire fresco en el panorama judicial mexicano. Su propuesta de reforma, sumada a su innovadora estrategia de campaña, abren un espacio para la discusión y la reflexión sobre el futuro del Poder Judicial. La ciudadanía, por primera vez, tiene la oportunidad de ser escuchada y de participar activamente en la construcción de un sistema de justicia más eficiente, transparente y democrático. El próximo 1 de junio de 2025 no solo se elegirá a un nuevo Ministro de la SCJN, sino que se decidirá el rumbo de la justicia en México. La apuesta de Sodi Cuéllar por la participación ciudadana y la modernización del sistema lo posiciona como un candidato a seguir de cerca en esta crucial elección. ¿Será su propuesta el inicio de la transformación que el Poder Judicial necesita? El tiempo y la ciudadanía lo dirán.

Fuente: El Heraldo de México