Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

4 de abril de 2025 a las 02:35

Ponchis a juicio: ¿Caerá el asesino del jefe policiaco?

La sombra de la violencia se cierne nuevamente sobre Sonora con la reciente vinculación a proceso de Salú Francisco “N”, alias “El Ponchis” o “El Fantasma”. Este individuo, de 37 años, ha sido señalado como el presunto autor intelectual del homicidio calificado de José Saúl Martínez Trillas, agente de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), un crimen que conmocionó a la sociedad sonorense el 30 de julio de 2021. La figura de “El Ponchis” se dibuja con trazos oscuros en el panorama criminal del norte de Sonora. Catalogado como objetivo prioritario por las autoridades, su nombre resuena como sinónimo de peligro, violencia y liderazgo dentro de una organización criminal que ha extendido sus tentáculos por la región. Su captura, el pasado 26 de marzo en Hermosillo, representa un paso crucial en la lucha contra la impunidad y un respiro para una comunidad atemorizada por su accionar.

La Fiscalía Estatal, a través de un comunicado oficial, ha detallado la minuciosa labor de investigación que ha permitido vincular a proceso a “El Ponchis”. La acusación es grave: homicidio calificado con premeditación, alevosía y ventaja. Estos agravantes dibujan un escenario escalofriante, donde la vida del agente Martínez Trillas fue arrebatada de forma cruel y calculada. Recordamos aquel fatídico 30 de julio de 2021. Martínez Trillas, un veterano con más de 28 años de servicio en la AMIC, se dirigía a Hermosillo por la carretera Magdalena-Tubutama cuando fue emboscado. Su trayectoria impecable, marcada por la experiencia y el profesionalismo, se vio truncada por la violencia que él mismo combatía. Más allá de su labor como agente, Martínez Trillas era un artista, un perito en retratos hablados realizados a mano, una habilidad casi olvidada en tiempos de tecnología digital. Su pérdida representó un duro golpe para la institución y para la comunidad que lo conocía y respetaba.

La justicia, aunque a veces lenta, parece estar abriéndose camino en este caso. La Fiscalía ha recordado la captura y sentencia, en 2023, de Gabriel Arturo “N”, alias “El Lito”, y Francisco Tadeo “N”, alias “El Bucho”, también implicados en el homicidio de Martínez Trillas. Ahora, con la vinculación a proceso de “El Ponchis”, se cierra un capítulo importante en la búsqueda de justicia. Sin embargo, la lucha no termina aquí. La Fiscalía continúa investigando la posible participación de “El Ponchis” en otros crímenes, lo que sugiere una larga y compleja red delictiva que debe ser desmantelada. La comunidad sonorense espera con ansias el desarrollo del proceso judicial, confiando en que la justicia prevalecerá y que la captura de este peligroso individuo contribuya a la construcción de un entorno más seguro para todos. La sombra de la violencia aún se percibe, pero con cada paso que se da hacia la justicia, se enciende una luz de esperanza en el camino hacia la paz. La memoria de José Saúl Martínez Trillas, un agente ejemplar y un artista talentoso, se mantiene viva en la lucha contra la impunidad.

Fuente: El Heraldo de México