Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

4 de abril de 2025 a las 01:55

Peso cierra estable este jueves 3 de abril

La reciente apreciación del peso mexicano, alcanzando su mejor nivel en cinco meses, es un respiro para la economía nacional y un claro reflejo del impacto que las decisiones políticas internacionales tienen en nuestros mercados. La exclusión de México de los nuevos aranceles impuestos por el presidente Trump, aunque temporal y circunscrita al acuerdo TMEC, ha inyectado optimismo en los inversores, impulsando al peso a romper la barrera psicológica de los 20 pesos por dólar. Este hito, que no veíamos desde hace meses, abre un panorama de oportunidades para las empresas mexicanas, facilitando las importaciones y fortaleciendo la competitividad en el mercado internacional.

Sin embargo, es crucial mantener una perspectiva cautelosa. La exención arancelaria no es una solución definitiva, sino una tregua en un contexto de tensiones comerciales globales. México aún enfrenta aranceles preexistentes en sectores estratégicos como el acero, el aluminio y la industria automotriz, sectores vitales para la economía nacional y generadores de miles de empleos. Las negociaciones para la eliminación de estos aranceles, lideradas por el gobierno mexicano, son cruciales para consolidar la estabilidad económica y asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo. La postura firme de la presidenta Claudia Sheinbaum, reafirmando el compromiso de México en la búsqueda de acuerdos justos y beneficiosos, es fundamental para proteger los intereses nacionales y garantizar un futuro próspero para todos los mexicanos.

El comportamiento del mercado bursátil, con el índice S&P/BMV IPC registrando ganancias significativas, es un indicador claro de la confianza que ha generado la exclusión arancelaria. La volatilidad observada durante la jornada, con momentos de retroceso y posterior recuperación, refleja la sensibilidad del mercado ante las fluctuaciones del panorama internacional. No obstante, el cierre positivo de la jornada, con el índice alcanzando su mejor nivel desde julio de 2024, confirma la solidez de la economía mexicana y su capacidad para resistir las presiones externas. Es importante destacar que este impulso positivo no debe interpretarse como una garantía de éxito a largo plazo. La situación global sigue siendo compleja y requiere de un constante monitoreo y adaptación por parte de las empresas y los inversionistas.

En este escenario de incertidumbre, la diversificación de inversiones y la adopción de estrategias financieras prudentes son fundamentales para mitigar los riesgos y maximizar las oportunidades. Es recomendable consultar con expertos en finanzas y mantenerse informado sobre las últimas noticias y análisis del mercado. El futuro del peso mexicano y de la economía nacional depende, en gran medida, del resultado de las negociaciones comerciales y de la evolución del panorama internacional. Mantener una visión informada y proactiva será clave para navegar con éxito en estos tiempos de cambio y aprovechar las oportunidades que se presenten. La estabilidad y el crecimiento económico son una responsabilidad compartida que requiere del esfuerzo y la participación de todos.

Fuente: El Heraldo de México