
Inicio > Noticias > Accidentes
3 de abril de 2025 a las 20:05
Patín eléctrico: tragedia vial
La tragedia se cernió sobre la carretera PR-407 en Paranaguá, Brasil, el pasado sábado. Un video, escalofriantemente viral, muestra el instante preciso en que un hombre pierde el control de su patín eléctrico, cayendo al asfalto justo cuando un tráiler de doble remolque pasaba por el lugar. El impacto fue inevitable y fatal. Rogerio Ferreira Pedro, un maestro de 43 años, perdió la vida instantáneamente, aplastado bajo las ruedas del pesado vehículo. La escena, captada por una cámara de seguridad de un restaurante cercano, es impactante. Muestra la fragilidad de la vida en un instante, la crueldad del destino y la impotencia de los testigos. Cinco personas, sentadas en la terraza del restaurante, presenciaron el horror. Una mujer, visiblemente afectada, se acerca al cuerpo inerte de Rogerio para dar aviso a las autoridades.
Este accidente, más allá de la tragedia personal, abre un debate sobre la seguridad vial en la era de la movilidad eléctrica. Si bien los patinetes eléctricos ofrecen una alternativa de transporte ecológica y eficiente, también presentan riesgos inherentes, especialmente en vías compartidas con vehículos de gran tonelaje. La falta de infraestructura adecuada para estos dispositivos, la velocidad a la que pueden circular y la vulnerabilidad de los usuarios ante impactos son factores que deben considerarse. ¿Es suficiente la actual normativa de tráfico para regular el uso de estos vehículos? ¿Se necesita una mayor concienciación sobre los riesgos? ¿Deben las autoridades invertir en carriles exclusivos para patinetes eléctricos? Estas son preguntas que exigen respuestas urgentes.
El video, que circula profusamente en redes sociales, ha generado un torrente de reacciones. Desde la consternación y el dolor por la pérdida de una vida, hasta la indignación por la falta de medidas de seguridad, pasando por la reflexión sobre la responsabilidad individual en el uso de estos vehículos. Muchos usuarios señalan la necesidad de extremar la precaución al circular en patinete eléctrico, utilizando casco y elementos de protección, evitando distracciones y respetando las normas de tráfico. Otros apuntan a la necesidad de una mayor regulación por parte de las autoridades, con el fin de garantizar la seguridad tanto de los usuarios de patinetes como del resto de conductores y peatones.
Mientras tanto, el conductor del tráiler permanece a disposición de las autoridades. El video, pieza clave en la investigación, parece eximirle de responsabilidad, mostrando que el accidente fue consecuencia de la desafortunada caída de Rogerio. Sin embargo, la tragedia sirve como un crudo recordatorio de la importancia de la prudencia y la responsabilidad al volante, independientemente del tipo de vehículo que se conduzca. La vida de Rogerio Ferreira Pedro se apagó en un instante, dejando un vacío irreparable en su familia y amigos, y una profunda reflexión sobre la seguridad vial en nuestras ciudades. Su muerte no debe ser en vano. Es imperativo aprender de este trágico suceso para evitar que se repita. El futuro de la movilidad urbana depende de ello.
Fuente: El Heraldo de México