
Inicio > Noticias > Violencia Doméstica
3 de abril de 2025 a las 22:10
Horror: Niño de 12 años defiende a su madre a puñaladas
La tranquilidad de San Francisco Solano, en la provincia de Buenos Aires, se vio abruptamente interrumpida el pasado 2 de abril. Un suceso que ha conmocionado a la comunidad y ha generado un intenso debate sobre la violencia doméstica y la legítima defensa: un niño de tan solo 12 años se encuentra en el centro de una investigación por homicidio tras defender a su madre de una brutal agresión por parte de su padrastro, Rubén Cardozo.
Según el relato de la familia, Cardozo llegó a la vivienda en estado de ebriedad y, sin mediar palabra, comenzó a golpear a la madre del menor. La violencia del ataque despertó a los hijos de la mujer, quienes presenciaron la aterradora escena. Fue entonces cuando el niño de 12 años, impulsado por el instinto de proteger a su madre, tomó un cuchillo de la cocina y se enfrentó al agresor.
La hermana del menor, quien no se encontraba en el domicilio en el momento del incidente, relató con crudeza la situación: “Mi mamá estaba durmiendo. Se levantó y le encajó una piña de una, tiene un chichón en la frente. De ahí, comenzó a golpearla, golpearla, golpearla”. Al enterarse de lo sucedido y de la intervención de su hermano menor, la joven no pudo contener la angustia, pero a la vez, la comprensión hacia la drástica acción que este tomó. "Mi hermano hizo lo que había que hacer", afirmó con firmeza. "No paraba, no paraba (de golpearla). La estaba ahorcando y mi mamá se estaba muriendo”.
La otra hija de la víctima ha revelado un dato crucial: esta no era la primera vez que Cardozo agredía a su madre. De hecho, ya existía una denuncia previa por violencia de género presentada en 2023. Sin embargo, a pesar de la denuncia, no se habían tomado medidas de protección, como una orden de alejamiento, que podrían haber evitado esta tragedia. Este hecho ha avivado la indignación y la preocupación en la comunidad, que se pregunta cómo es posible que un sistema diseñado para proteger a las víctimas de violencia doméstica falle de esta manera. ¿Cuántas veces se debe denunciar para ser escuchado? ¿Cuántas mujeres deben sufrir antes de que se tomen medidas reales?
La joven describió los momentos de terror que vivió su madre y la desesperación de su hermano: "Le dio donde pudo, creo que fueron tres (puñaladas), y en una se ve que le pegó mal. Ahí fue cuando la soltó a mi mamá y empezó a desangrarse”. Estas palabras, cargadas de dolor y conmoción, pintan un cuadro desgarrador de la violencia que se vivía dentro de ese hogar y la difícil decisión que tuvo que tomar un niño de tan solo 12 años.
La identidad del menor se mantiene en reserva para proteger su privacidad. Mientras tanto, la justicia argentina investiga el caso, analizando si se trató de un homicidio en legítima defensa propia y de terceros. La comunidad de Buenos Aires se encuentra dividida entre quienes aplauden la valentía del niño y quienes lamentan la tragedia, exigiendo respuestas y acciones concretas por parte de las autoridades para prevenir futuros casos de violencia de género. Este caso pone de manifiesto la urgente necesidad de fortalecer los mecanismos de protección para las víctimas de violencia doméstica y garantizar que las denuncias sean tomadas en serio y se actúe con la celeridad que la situación amerita. ¿Será este caso un punto de inflexión en la lucha contra la violencia de género en Argentina? El tiempo lo dirá.
Fuente: El Heraldo de México