Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

4 de abril de 2025 a las 01:05

Frente Frío 37: Alerta por clima extremo este viernes

El embate del Frente Frío 37 nos recuerda la fuerza implacable de la naturaleza, pintando un escenario contrastante en el territorio mexicano. Mientras el norte se prepara para vientos huracanados, nevadas en las sierras y la amenaza de tornados en Coahuila, el resto del país se sofoca bajo una onda de calor persistente. Esta dualidad climática, tan característica de nuestro país, nos invita a reflexionar sobre la importancia de la prevención y la adaptación a las cambiantes condiciones meteorológicas.

Imaginen la escena en Baja California, Sonora y Chihuahua: el blanco manto de la nieve cubriendo las montañas, un espectáculo visual impresionante, pero a la vez un desafío para las comunidades que habitan estas zonas. La caída de aguanieve, con su cristalina belleza, puede dificultar el tránsito y las actividades cotidianas. Mientras tanto, en el norte de Coahuila, la posibilidad de tornados genera una tensión palpable, recordándonos la fuerza destructiva que estos fenómenos pueden desatar. Es crucial que la población se mantenga informada a través de los canales oficiales y siga las indicaciones de Protección Civil para minimizar los riesgos.

En contraste, el calor abrasador se aferra al resto del país, con temperaturas que podrían alcanzar los 45°C. Desde Tamaulipas hasta Oaxaca, pasando por San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Veracruz, el sol se impone con fuerza, exigiendo precauciones para evitar golpes de calor y deshidratación. La hidratación constante, el uso de ropa ligera y la búsqueda de espacios con sombra son medidas esenciales para proteger nuestra salud en estas condiciones extremas. En estados como Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Morelos, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las temperaturas también se mantendrán elevadas, demandando una atención especial a los grupos más vulnerables, como niños y adultos mayores.

Esta onda de calor, que se extiende por el noreste, oriente, occidente, centro, sur y sureste de México, no es un fenómeno aislado. Forma parte de un patrón climático que hemos observado en los últimos años, y que nos obliga a replantear nuestras estrategias para enfrentar el cambio climático. La gestión responsable del agua, la reforestación y la adopción de energías renovables son solo algunas de las medidas que debemos implementar para mitigar los efectos del calentamiento global.

La combinación de estos fenómenos meteorológicos, el frío extremo en el norte y el calor intenso en el resto del país, pone de manifiesto la complejidad del clima en México. Es una invitación a estar preparados, a informarnos y a actuar con responsabilidad para protegernos a nosotros mismos y a nuestro entorno. La naturaleza nos habla, y es nuestro deber escucharla y aprender de sus lecciones. Mantengámonos alerta a las actualizaciones de las autoridades y sigamos las recomendaciones para cuidar nuestra salud y bienestar en estos tiempos de contrastes climáticos. La prevención es la mejor herramienta que tenemos para enfrentar los desafíos que la naturaleza nos presenta.

Fuente: El Heraldo de México