Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Recetas

4 de abril de 2025 a las 01:50

Domina el ceviche de pulpo esta cuaresma

La Cuaresma y la Semana Santa, época de reflexión y también de exploración culinaria, nos invitan a ir más allá de los tradicionales platillos a base de pescado y camarón. Si buscas una experiencia gastronómica diferente y llena de sabor, el ceviche de pulpo se presenta como una opción excepcional. A pesar de la creencia popular que lo etiqueta como un ingrediente difícil de cocinar, con la receta correcta y un poco de paciencia, el resultado es un manjar digno de la mejor mesa.

El universo del ceviche de pulpo es amplio y diverso. No existe una receta única e inamovible, sino un abanico de posibilidades que se adaptan a todos los gustos y presupuestos. Desde las versiones más tradicionales hasta las más innovadoras, cada una ofrece una experiencia sensorial única. La clave está en encontrar aquella que mejor se adapte a tu paladar y a los ingredientes que tengas a la mano. ¿Prefieres un toque picante? ¿Un sabor más cítrico? Las variaciones son infinitas, permitiendo que cada cocinero, desde el más experimentado hasta el aficionado, imprima su sello personal en este plato.

Más allá de su exquisito sabor, el pulpo es un alimento rico en nutrientes y bajo en calorías, ideal para quienes buscan cuidar su línea sin sacrificar el placer de comer bien. Aporta vitaminas esenciales y ácidos grasos Omega 3, conocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular y su capacidad para regular los niveles de colesterol. Incluirlo en nuestra dieta, especialmente durante la Cuaresma, es una forma inteligente de disfrutar de un plato delicioso y a la vez nutritivo.

El prestigioso portal gastronómico "Gourmet" nos comparte su receta para un ceviche de pulpo excepcional, una guía detallada que nos lleva paso a paso por el proceso de elaboración. Comenzamos con la cocción del pulpo: en una olla grande, sumergimos el pulpo junto con un diente de ajo, una hoja de laurel y una rama de apio, cubriéndolo con agua hirviendo. El tiempo de cocción es crucial: aproximadamente 40 minutos, o hasta que un palo de brocheta entre en el pulpo sin resistencia. Este paso garantiza una textura tierna y jugosa.

Una vez cocido, dejamos enfriar el pulpo en su propio caldo, lo que contribuye a mantener su sabor y humedad. Posteriormente, cortamos los tentáculos en pequeños trozos de aproximadamente 1 cm, facilitando así su consumo y la integración con el resto de los ingredientes.

El siguiente paso es preparar la marinada: en un recipiente aparte, mezclamos el jugo de limón, aceite, ajo picado, chile, yogur natural y sal. La combinación del ácido del limón con la cremosidad del yogur crea una salsa equilibrada y refrescante que realza el sabor del pulpo. Integramos todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea.

Finalmente, añadimos el pulpo picado a la marinada, junto con la cebolla morada finamente rebanada, el pimiento rojo en julianas y un toque extra de chile para los amantes del picante. Dejamos reposar la mezcla en el refrigerador por al menos 30 minutos, permitiendo que los sabores se fusionen y el pulpo se impregne de la deliciosa marinada.

Al momento de servir, podemos decorar con cilantro fresco picado, añadiendo un toque de color y aroma. El ceviche de pulpo, fresco y vibrante, es una opción ideal para disfrutar en familia o con amigos durante la Cuaresma, una alternativa ligera y llena de sabor que te permitirá explorar nuevos horizontes culinarios. No dudes en experimentar y añadir tu toque personal a la receta, ¡las posibilidades son infinitas!

Fuente: El Heraldo de México