
Inicio > Noticias > Finanzas Personales
3 de abril de 2025 a las 21:55
¿Cuándo llega el 3er pago de la Pensión Bienestar 2025?
La expectativa crece entre los adultos mayores beneficiarios de la Pensión Bienestar. Con el segundo pago del año recién realizado, correspondiente al bimestre marzo-abril, la pregunta que resuena en las redes sociales y corrillos de las comunidades es: ¿cuándo llegará el tercer depósito de 6,200 pesos? Las familias que dependen de este apoyo para cubrir sus necesidades básicas, desde alimentación y medicinas hasta gastos del hogar, se mantienen atentas a cualquier anuncio oficial por parte de la Secretaría de Bienestar.
Recordemos que la dinámica implementada este 2025 por la Secretaría, bajo la dirección de Ariadna Montiel, ha sido la de depositar los recursos al inicio de cada bimestre. Siguiendo esta lógica, el pago correspondiente a mayo-junio debería realizarse durante el mes de mayo. Sin embargo, la situación presenta una particularidad para los residentes de Durango y Veracruz. En estos estados, debido a los procesos electorales programados para junio, el pago de mayo-junio se adelantó, como una medida para evitar cualquier especulación o malentendido sobre el uso de los recursos. Para quienes residen en estas entidades, la espera será un poco más larga, hasta julio, por lo que se recomienda una administración cuidadosa de los fondos recibidos.
La Secretaría de Bienestar, consciente de la importancia de una comunicación clara y transparente, se encuentra trabajando en los detalles del operativo de pago. Tradicionalmente, se utiliza un calendario organizado alfabéticamente según la inicial del apellido paterno del beneficiario. Se espera que a finales de abril se publiquen las fechas específicas, para que los adultos mayores puedan acudir a cobrar su pensión de manera ordenada y sin contratiempos. Se recomienda estar atentos a los canales oficiales de la Secretaría, así como a las convocatorias en los centros comunitarios e instituciones bancarias.
Mientras tanto, la Secretaría de Bienestar no se detiene. Aprovechando los periodos entre operativos de pago, se abren ventanas de oportunidad para la incorporación de nuevos beneficiarios al programa. Si usted tiene 65 años o más y aún no forma parte de este programa, puede acercarse al módulo de registro más cercano a su domicilio con la documentación necesaria: identificación oficial vigente, acta de nacimiento, CURP de reciente impresión, comprobante de domicilio no mayor a seis meses y dos teléfonos de contacto (uno celular y uno fijo). Es fundamental también registrar a una persona auxiliar, quien deberá presentar la misma documentación.
La Pensión Bienestar para Adultos Mayores representa un apoyo fundamental para miles de familias mexicanas, brindando seguridad económica y una mejor calidad de vida a nuestros adultos mayores. Manténgase informado y no pierda la oportunidad de acceder a este beneficio. La Secretaría de Bienestar reitera su compromiso con el bienestar de la población y la transparencia en sus procesos. La atención a los adultos mayores es una prioridad, y se trabaja continuamente para mejorar y agilizar los mecanismos de entrega de este importante apoyo.
Fuente: El Heraldo de México