
1 de abril de 2025 a las 18:45
Seguridad en México: Resumen del 31 de Marzo
La jornada del 31 de abril de 2025 marcó un hito en la lucha contra la delincuencia en México. Desde Baja California hasta Yucatán, las fuerzas de seguridad del país desplegaron un operativo conjunto sin precedentes, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad. Los resultados, contundentes: decomisos de armas, drogas, autopartes, la liberación de personas secuestradas y la detención de peligrosos criminales, incluyendo un líder de una célula delictiva en Morelos y un individuo implicado en el homicidio del secretario de Seguridad Pública de Tulum.
El esfuerzo coordinado entre el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, las fiscalías estatales y municipales, así como otras instancias como la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de la República, permitió asestar golpes significativos a la delincuencia organizada en diversos frentes. Las acciones no se limitaron a las detenciones y decomisos, sino que también incluyeron cateos en inmuebles utilizados para actividades ilícitas, la liberación de personas privadas de su libertad e incluso la desarticulación de un puesto de observación de la delincuencia organizada en Sinaloa.
Uno de los aspectos más relevantes de esta jornada fue el decomiso de una cantidad considerable de droga. Desde las dosis individuales aseguradas en las calles hasta los cargamentos de cocaína localizados en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y la marihuana incautada en Sinaloa, el impacto económico de estas acciones se estima en millones de pesos, debilitando significativamente las finanzas de los grupos criminales. A esto se suma la destrucción de extensos plantíos de amapola y marihuana en diversos estados del país, lo que representa un golpe directo a la producción de estas sustancias.
La lucha contra el robo de hidrocarburos también tuvo avances significativos. La localización de ocho tomas clandestinas en diferentes estados del país demuestra el compromiso de las autoridades por combatir este delito que afecta gravemente la economía nacional.
Más allá de las cifras, las acciones del 31 de abril representan una esperanza para la ciudadanía. La liberación de personas secuestradas, la detención de peligrosos criminales y el decomiso de armas y drogas contribuyen a la construcción de un país más seguro. La coordinación entre las diferentes instancias de seguridad, un elemento clave de la Estrategia Nacional de Seguridad, demostró su eficacia en esta jornada, enviando un mensaje claro a la delincuencia: el Estado Mexicano está unido y trabajando para garantizar la paz y la seguridad de todos los mexicanos.
La lucha contra la delincuencia es una tarea continua que requiere la participación de todos. La información proporcionada por la ciudadanía es fundamental para el éxito de las operaciones de seguridad. Por ello, se exhorta a la población a denunciar cualquier actividad sospechosa a las autoridades correspondientes. Juntos, podemos construir un México más seguro. El trabajo realizado el 31 de abril es una muestra de que, con coordinación y determinación, es posible avanzar en la construcción de la paz. La Estrategia Nacional de Seguridad continúa dando resultados y se espera que en los próximos meses se sigan obteniendo importantes logros en la lucha contra la delincuencia.
Fuente: El Heraldo de México