Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

1 de abril de 2025 a las 18:10

Justicia con Perspectiva de Género en CDMX

La violencia contra las mujeres, una lacra que persiste en nuestra sociedad, exige una respuesta contundente y eficaz desde todos los frentes. En este sentido, la nueva Guía técnica para la realización de necropsias en casos de feminicidio, impulsada por el Poder Judicial de la Ciudad de México, se erige como una herramienta crucial en la búsqueda de justicia. No se trata simplemente de un documento técnico, sino de un compromiso con la verdad, con las víctimas y con la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

Esta guía, de 99 páginas, va mucho más allá de la mera descripción de procedimientos. Representa un cambio de paradigma en la forma de abordar la investigación de estos crímenes, colocando en el centro la perspectiva de género. Al integrar los lineamientos internacionales estipulados en convenciones como Belém do Pará y la Plataforma de Acción de Beijing, se garantiza una investigación exhaustiva y rigurosa, que considera el contexto de violencia en el que se produce el feminicidio.

La meticulosidad con la que se describe cada paso del procedimiento, desde la preparación del cadáver hasta el examen interno, refleja la importancia que se otorga a la recolección de pruebas. Cada detalle, cada marca, cada lesión, puede ser la clave para reconstruir los hechos y llevar a los responsables ante la justicia. La guía no solo unifica y homologa los procedimientos de necropsia, sino que también proporciona a los médicos legistas las herramientas necesarias para interpretar las evidencias a la luz de la violencia de género.

La inclusión de un apartado de definiciones, donde se precisan conceptos como feminicidio, violencia feminicida, violencia obstétrica y perspectiva de género, demuestra la preocupación por dotar a los profesionales de un lenguaje común y preciso. Esto evita ambigüedades y facilita la comunicación entre los diferentes actores involucrados en la investigación, desde los peritos hasta los jueces.

La guía, elaborada con la participación de expertos nacionales e internacionales, es un testimonio del compromiso del Poder Judicial de la Ciudad de México con la erradicación de la violencia contra las mujeres. Al proporcionar a los médicos legistas los conocimientos y las herramientas necesarias para realizar necropsias con perspectiva de género, se fortalece la cadena de justicia y se aumenta la probabilidad de que los responsables de estos crímenes sean condenados. Este es un paso fundamental en la lucha contra la impunidad y en la construcción de una sociedad donde las mujeres puedan vivir libres de violencia.

Más allá de su valor técnico, esta guía representa un avance significativo en la consolidación de un sistema de justicia sensible a las necesidades de las víctimas de feminicidio y sus familias. Al reconocer la complejidad de este delito y al incorporar la perspectiva de género en todas las etapas de la investigación, se contribuye a la reparación del daño y a la prevención de futuros crímenes. La lucha contra la violencia de género es una tarea de todos, y esta guía es una herramienta invaluable para avanzar en ese camino.

Fuente: El Heraldo de México