Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Noticias Mundiales

1 de abril de 2025 a las 18:45

Japón: ¿Mega terremoto inminente?

La sombra de un megaterremoto se cierne sobre Japón. No es una predicción nueva, sino una amenaza latente que las autoridades niponas monitorizan con la precisión de un relojero. La Fosa de Nankai, una cicatriz de 800 kilómetros que se extiende desde Shizuoka, al oeste de Tokio, hasta la isla de Kyushu, es el epicentro de esta inquietante posibilidad. Allí, en las profundidades del océano, la placa tectónica del mar de Filipinas se desliza inexorablemente bajo la placa continental que sostiene al archipiélago japonés. Este proceso, conocido como subducción, acumula una energía titánica que, al liberarse, desata la furia sísmica.

El gobierno japonés, a través de su grupo de trabajo de gestión de desastres, ha actualizado sus previsiones. La probabilidad de un megaterremoto en los próximos 30 años oscila entre un alarmante 75% y un 82%. Una cifra que, aunque revisada a la baja respecto a estimaciones previas, no deja lugar a la complacencia. La memoria del devastador terremoto de 2011, con su magnitud 9.0 y sus casi 16,000 víctimas, permanece grabada a fuego en la conciencia colectiva.

La nueva proyección, resultado de un análisis exhaustivo de la actividad sísmica en la Fosa de Nankai, estima un escenario catastrófico con cerca de 300,000 posibles víctimas. Un tsunami, consecuencia inevitable del sismo, sería responsable de la mayor parte de las pérdidas humanas, alrededor de 215,000. A esta cifra se sumarían las 73,000 víctimas por derrumbes y otras 9,000 por los incendios subsiguientes. Una imagen desoladora que las autoridades japonesas se esfuerzan por mitigar con planes de prevención y estrategias de emergencia.

La reducción en el número de víctimas estimadas, en comparación con el informe de 2014 que preveía 323,000 fallecidos, refleja el compromiso de Japón con la preparación ante desastres. La inversión en infraestructuras resistentes a sismos, la implementación de sistemas de alerta temprana y la educación ciudadana son pilares fundamentales de esta estrategia. Sin embargo, la naturaleza impredecible de estos fenómenos obliga a una constante revisión y mejora de los protocolos.

Predecir la fecha exacta de un terremoto sigue siendo un desafío para la ciencia. No obstante, el estudio de la historia sísmica de la Fosa de Nankai ofrece algunas pistas. Los registros indican que la región ha experimentado megaterremotos aproximadamente cada 100 años durante los últimos 1,400 años. El último de estos eventos tuvo lugar en 1946, lo que añade un elemento de urgencia a las medidas preventivas.

La amenaza es real y Japón lo sabe. La preparación, la resiliencia y la memoria histórica son las armas con las que el país del sol naciente se enfrenta a la posibilidad de un nuevo desastre. La Fosa de Nankai, silenciosa y poderosa, es un recordatorio constante de la fuerza de la naturaleza y de la importancia de estar preparados. Mientras tanto, la ciencia y la ingeniería continúan trabajando para minimizar el impacto de un evento inevitable, en una carrera contra el tiempo que se libra en las profundidades del océano.

Fuente: El Heraldo de México