Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Entretenimiento

1 de abril de 2025 a las 17:50

El Mencho y Los Alegres: ¿narco-propaganda?

La sombra de la polémica se cierne sobre Los Alegres del Barranco. Lo que comenzó como una presentación aparentemente normal en el icónico Auditorio Telmex de Guadalajara el pasado sábado 29 de marzo, se ha transformado en una verdadera tormenta mediática y legal. La causa: un supuesto homenaje al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) durante la interpretación del corrido "El del Palenque", incluyendo proyecciones de imágenes de su líder, Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho".

El video del controvertido momento se viralizó rápidamente en redes sociales, desatando una ola de críticas y cuestionamientos sobre la responsabilidad del grupo y la permisividad de las autoridades. La indignación colectiva no tardó en llegar a oídos de la Fiscalía de Jalisco, que, según palabras del gobernador Pablo Lemus, citará a declarar tanto al productor del evento como a los integrantes de Los Alegres del Barranco. La acusación: apología de la violencia. Un delito que, en el contexto de la delicada situación de seguridad que vive el país, se toma con especial seriedad.

Pero la repercusión del escándalo no se limita al ámbito nacional. La reconocida influencer Jacqueline Martínez, mejor conocida como "Chamonic", lanzó una bomba informativa a través de su cuenta de Instagram: la supuesta revocación de las visas de turista y trabajo de los músicos por parte del gobierno de Estados Unidos. De confirmarse esta información, el futuro de la agrupación en el mercado internacional quedaría en suspenso, truncando posibles giras y presentaciones en el país vecino. Un duro golpe para su carrera, sin duda.

Este caso abre un debate crucial sobre los límites de la libertad de expresión artística y la responsabilidad de los artistas en un contexto social complejo. ¿Se trata de una simple interpretación musical o de una glorificación de la violencia? ¿Dónde termina la creación artística y comienza la apología del delito? Estas son preguntas que exigen una profunda reflexión por parte de la sociedad, la industria musical y las autoridades competentes.

Mientras tanto, Los Alegres del Barranco se encuentran en el ojo del huracán. La presión mediática, las investigaciones de la Fiscalía y la posible pérdida de sus visas americanas pintan un panorama sombrío para la agrupación. Habrá que esperar el desarrollo de las investigaciones y las declaraciones de los implicados para comprender la magnitud real de este controvertido episodio. ¿Podrán Los Alegres del Barranco salir airosos de esta situación o marcará este escándalo el fin de su carrera? El tiempo lo dirá.

La polémica continúa, y las redes sociales arden con opiniones divididas. Algunos defienden la libertad artística del grupo, argumentando que simplemente interpretan una canción, mientras que otros condenan enérgicamente la supuesta glorificación del crimen organizado. En un país marcado por la violencia, este tipo de incidentes reabre heridas y exige una mayor responsabilidad por parte de todos los actores involucrados: artistas, productores, autoridades y la sociedad en su conjunto. ¿Estamos ante un punto de inflexión en la relación entre la música y la narcocultura? El debate está abierto.

Fuente: El Heraldo de México